Alya es la chica segura de sí misma, curiosa, que sabe actuar con mucha determinación. No le gusta quedar mal y, cuando advierte que ocurre una injusticia no puede quedarse callada. Siempre está dispuesta a ayudar y, se destaca por su lealtad, especialmente, con sus amigos, personas cercanas y con su novio. Es muy paciente cuando tiene personas a su cargo, sobre todo, si son niños. Sabe poner límites a los demás. No se deja atropellar. Es una persona en la que los demás pueden confiar porque, suceda lo que suceda, ella nunca revela las cosas íntimas que le han sido confiadas. Siempre está intentando ayudar. Nunca deja que su entusiasmo le impida ser correcta moralmente, confiable y, especialmente, ella misma. Le encanta ser auténtica. Entre las cosas que más provocan disgusto en Alya están: las injusticias, no las tolera. Tener que ocultarle las cosas a las personas que están cerca de ella. No soporta la sobreprotección, cuando se siente invadida, reacciona bruscamente intentando recuperar su espacio y privacidad. La enerva que alguien dude de ella, de las fuentes de información que tiene, de su familia o de sus amigos. La desobediencia es algo que despierta su autoritarismo. No tolera que la gente le insista, una y otra vez, que haga cosas que no le gustan o que intenten hacerla cambiar de decisión o de planes, cuando ya tomo una decisión al respecto. Sentirse manipulada, la desanima enormemente.
El joven discípulo se encontraba inmerso en sus acostumbradas meditaciones. Con gran interés y visión imparcial, cuestionaba las cosas de la vida y examinaba minuciosamente el trasfondo de sus conductas y sentimientos a la luz del auto conocimiento. De pronto sus observaciones se toparon con una contradicción de la que no hallaba salida. Inquieto y en busca de claridad fue a buscar a su maestro para plantearle sus dudas. El viejo se encontraba a la orilla del río con los pies sumergidos en el agua. Al verlo, el discípulo se acercó, lo saludo, se sentó a un lado y le planteó sus dudas… Maestro, varias veces lo he escuchado hablar sobre el obstáculo de los conceptos y de cómo estos entorpecen la disposición y la apertura que se necesitan para recibir la verdad; sin embargo, también es cierto que en nuestra disciplina estudiamos con esmero la enseñanza de los sabios y las doctrinas que han sido estructuradas a base de conceptos. Ambas vías me han sido provechosas, pero al examinarlas encuentro en ellas caminos que se contradicen. Por un lado adquirir conceptos y por otro lado librarse de ellos. ¿Por qué opción debe uno inclinarse? El maestro miraba con encanto los pequeños pececitos que pasaban cerca de sus pies. Escuchó las dudas del muchacho y después guardó un lapso de silencio. Mira –Le dijo-, señalando a una mujer que lavaba ropa a la distancia. El jabón es indispensable para lavar, porque ayuda a aflojar las manchas y la suciedad de la ropa. Sin embargo, una vez ha cumplido su función, debe retirarse para que la ropa quede limpia y dispuesta para su uso. El conocimiento teórico cumple una función similar. Orienta al aspirante y le señala los pasos que debe seguir en su práctica. Más una vez realizada, la teoría debe ser reemplazada por el verdadero conocimiento y entonces los conceptos se hacen innecesarios por haber cumplido su función. Debes tener siempre presente que vives en un mundo relativo, donde alternativas de polos opuestos pueden ser útiles e inútiles según el caso y el contexto donde se presentan. Inclinarse definitivamente a un extremo siempre te conducirá al sueño y a perder las bondades de su contrario. Utiliza los conceptos como el mapa de un tesoro, pero una vez hayas caminado la ruta y hallado el tesoro, no te apegues al mapa ¡Y recuerda! ¡ Puedes tener el mapa, pero eso no quiere decir que hayas alcanzado el tesoro! Ángel Rull escribe: “La experiencia de sentirse tratado de manera injusta es universal y profundamente perturbadora. Afecta no solo nuestra paz interior, sino también nuestra capacidad para interactuar de manera saludable con el mundo. La herida de injusticia recoge el malestar emocional causado por percibir constantes desequilibrios de equidad. Viene de la infancia y nos afecta directamente en la etapa adulta”. Alya, como hermana menor, es sobreprotegida por sus padres. En su interior, ella siente que, a sus hermanos mayores les dan cosas que a ella le niegan. En su interior, quiere ser tratada como sus demás hermanos; de ahí, nace su sentimiento de injusticia. Según Ángel Rull: “la herida se alimenta de la sensación de que nuestros derechos han sido ignorados o pisoteados, especialmente en la infancia. El ser humano, al percibir una violación de sus principios de equidad, experimenta un profundo malestar emocional. Esta sensación se ve exacerbada por la impotencia de no poder remediar o cambiar las circunstancias percibidas como injustas”. Alya es vulnerable a la akumatización por Hawk Moth cuando siente que, los demás han sido injustos con ella, que no respetan su intimidad. El sentimiento de no poder ser ella misma dispara todas las vulnerabilidades que hay en su alma. Cuando Alya es akumatizada asume conductas compulsivas que, la distancian de los demás. Dentro de sus comportamientos compulsivos, Alya dedica muchas horas a hurgar la vida de los demás en las redes sociales. Se vuelve orgullosa, arrogante, impulsiva, vengativa y busca formas de castigar a quienes la ofendieron. Dedica mucho tiempo a intentar descubrir fallas, equivocaciones o debilidades en las personas que la maltrataron. Tiende a elaborar teorías equivocadas sobre su vida, sus relaciones y, sobre los proyectos que desea realizar en su vida. Está dispuesta a humillar a quien se le atraviese en el camino. En su deseo de desquitarse, es fácilmente manipulable. Cuando Alya vuelve a conectar consigo misma pone al servicio de los demás su experticia en el manejo de la tecnología. Muestra su talento como escritora; especialmente, como guionista. Empieza a redactar cosas interesantes en el blog personal y a subir videos que aportan valor a la vida de las personas. Pone al servicio de la vida su capacidad investigativa. Además, se vuelve sumamente ágil para resolver situaciones difíciles y para tomar decisiones urgentes con mucha sabiduría. Actúa con precisión en circunstancias que meten mucha presión. Desarrolla las habilidades propias del zorro: encanto, belleza, inteligencia y disposición. El Zorro en algunas culturas es tomado como el símbolo de la sabiduría, como el acompañante que sabe guiar a las personas por las complejidades del mundo inconsciente. Según la literatura, nadie como el zorro conoce el bosque y todos los peligros que hay en él. Cuando Alya conecta con su ser es una acompañante sabia, experimentada que, además, sabe infundir confianza a quienes están alrededor suyo porque su forma de actuar no sólo se adapta al cambio sino que sabe cómo enfrentar adecuadamente lo que parece peligroso y amenazante. Conectada consigo misma, Alya irradia buena energía, estar a su lado anima e inspira. Cuando está en armonía con la vida, Alya desarrolla la habilidad de la Presencia. Postrado ante ti, Señor, me envuelven los recuerdos, de aquellos que fueron fuego y encendieron en mí, la llama de tu Amor. Quiero darte gracias, Señor, por la voz dulce que me enseñó a rezar, por los ojos que alumbraron mi mirada y me hicieron verte en los demás. Por la mano tendida que me acogió y me ayudó a caminar hacia ti, por esos brazos fuertes que me alzaron para verte mejor, por los oídos que en silencio me escucharon, y por el eco invisible que tu presencia me mostró. Gracias, Señor. Y pedirte, Señor, quisiera, la luz y la fuerza, para transmitir esa herencia y también poder ser yo, voz que tu oración enseñe, ojos que muestren tu mirada, mano que de seguridad, brazos fuertes, oídos para acompañar, y que siguiéndote deje el eco de tu presencia en mi humilde caminar (Luis S. Gallardo)Francisco Carmona
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
Una producción de Francisco Carmona para acompañar a quienes están en busca de su destino.
Visita los canales de podcast en la plataforma de spotify y reproduce todos los episodios.
Haz parte de nuestro grupo de suscriptores y recibe en tu WhatsApp la reflexión diaria.
Escanea o haz clic en el siguiente enlace
Filtrar Contenido
Todos
|