Clöe es la hija de una mujer que, salió de la casa de sus padres, prometiéndose a sí misma que, pase lo que pase, nunca iba a volver a experimentar la pobreza. Al irse, también dejó en un orfanato a la hija que, siendo muy jovencita, había concebido con el primer novio que tuvo. Cuando llega a la capital, la mamá de Clöe tiene varias experiencias que la dejan marcada. La primera, conoce un médico. Inicia la convivencia con él, nadie podía darse cuenta de lo que sucedía. Este hombre, toma alcohol, hace escenas muy fuertes de violencia y, tiene problemas de identidad sexual. Según ella, no sabe cómo logró deshacerse de él. Después, conoce a un extranjero que le promete el cielo y la tierra. El extranjero desaparece, llevándose consigo el dinero que, ella había ahorrado para comprarse una casa. Finalmente, conoce al que será el padre de Clöe. Clöe crece teniendo todas las comodidades posibles. Para la madre de Clöe haber encontrado un hombre como el papa de Clöe es una bendición, es un hombre dispuesto a hacer todo lo que ella diga. Clöe aprendió, con mucha facilidad, a humillar a las demás personas. La lealtad con su mamá es impresionante. Cada vez que, Clöe tiene un capricho hace una pataleta tremenda y, el padre, sin dudarlo, hace lo que su hija dice, tiene miedo de ser acusado ante la esposa y recibir todo tipo de reproches por ser un mal papá, un pésimo esposo y poco hombre. Clöe donde llega, tiene la costumbre de subrayar que es hija de su padre, de esta forma, espera ser mirada y tener un trato especial. Sí, por alguna razón la gente la ignora, de inmediato, hace un escándalo, no admite que puedan ignorar a la hija del hombre, según ella, más adinerando y famoso que pueda existir.
La mamá de Clöe siempre está diciendo que, su esposo no es gran cosa como ser humano. Según la narrativa de la mamá, el papá de Clöe progresó y se convirtió en lo que es, porque ella está a su lado de ella. La mamá de Clöe presume diciendo: “Todos los hombres que han llegado a mi vida eran personas perdidas, sin rumbo. A mi lado, encontraron el camino y, ahora, no sólo son exitosos sino también, sumamente adinerados e importantes. Mi clase es la clave de su éxito”. Nada de esto es cierto. El papa de Clöe siempre ha sido empresario, en varias ocasiones, antes de conocer a su esposa, había sido nombrado el empresario del año. Esta narrativa tiene como fin ocultar el menosprecio que esta mujer siente por ella. A veces, aquello de lo que tanto presumimos, no es más que una máscara. Detrás de ella hay una historia cargada de mucho dolor. Clöe es akumatizada después de discutir con una compañera de clase a quien menosprecia por su origen humilde. La joven compañera, en lugar de actuar, como lo hace el resto de la clase, encara a Clöe exigiéndole respeto y poniéndole límite a sus burlas y comentarios ofensivos. Una vez que es akumatizada, Clöe se convierte en una especia de avispa; es decir, se ensaña con las personas, esparce su veneno por todos lados. No puede ver a sus víctimas porque, de inmediato, corre buscar pelea, hacer comentarios sumamente ofensivos. Según Clöe, ella tiene la responsabilidad de poner a la gente en su sitio y, mostrarles con quien se están metiendo. Las personas como Clöe pasan defendiéndose de la humillación. En su interior, gracias a la conexión que tienen con su madre, una manipuladora por excelencia, las personas como Clöe viven pensando que el mundo siempre está planeando alguna acción en su contra. Temen que la gente se dé cuenta de la verdad, que no son lo que dicen ser. Cuando están medianamente en paz, pasan el tiempo soñando con una vida que, difícilmente, puede llegar a ocurrir. A estas personas, les ayuda mucho aprender la confianza en la divinidad. Al respecto, dice Thomas Merton: “Esta sensación de estar suspendido sobre la nada y, sin embargo, vivo, de ser algo frágil, una llama que puede apagarse y, sin embargo, arde brillantemente, añade una indecible dulzura al don de la vida, porque se ve entera y puramente como don, un don que se debe atesorar con gran fidelidad con un corazón verdaderamente puro” (Diario, 15/diciembre/ 1962) Sanar la historia personal exige reconocer el dolor que llevamos en nuestro interior y desprendernos de él. Mientras sigamos aferrados al dolor y a la máscara que creamos para ocultarlo, tendremos dificultades para crecer humana y espiritualmente. Un autor anónimo escribe: “Sanar es hacerse cargo, y eso no es para cualquiera, es solo para valientes y corajudos que se animan a adentrarse al alma, seguir su guía y dirección. Sanar es profundo e intenso, y conlleva mucha energía y mucho tiempo, tanto tiempo...tanta paciencia...tanto nos hemos desoído... Batallar con un ego que se resistirá a los cambios que broten del alma es también sanar. Sanar es sangrar, supurar, doler, comprender, perdonar, perdonarse y al fin soltar... Sanar es pasar por sucesivos estados de enojo, de tristezas, de necesidad de soledad y silencio...sanar es adentrarse a las sombras y aceptarlas”. En el signo de Jonás, Thomas Merton escribe: “La verdad es que disto mucho de ser un monje o clérigo tal como debiera serlo. Mi vida es una gran confusión y mezcla de los semiconscientes subterfugios para rehuir la gracia y el deber. He hecho malamente todas las cosas. He despreciado grandes oportunidades. Más mi infidelidad a Cristo, en vez de enloquecerme de desesperación, me impele a arrojarme más ciegamente en los brazos de Su misericordia”. Sólo en la medida que, permitimos que el amor de Dios dé orden a nuestra vida, podemos avanzar sin máscaras, reconociéndonos y, entregándonos realmente a lo que anhelamos vivir. Sin imponer, sin juzgar, sin segundas intenciones. Así te acercas, Jesús, al que más te necesita. Y a mí también. Dejas espacio, silencio, posibilidad para que sea él para que sea yo– quien exponga su deseo, mi necesidad, mi anhelo. Sin prisas, sin condiciones, sin exigencias. Así, Jesús, perdonas, curas, sanas. ¿Me lo creeré alguna vez? ¿Aprenderé tu modo de acercarme, de dejar espacio, de perdonar, de curar y de sanar? (Óscar Cala, SJ)Francisco Carmona
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
Una producción de Francisco Carmona para acompañar a quienes están en busca de su destino.
Visita los canales de podcast en la plataforma de spotify y reproduce todos los episodios.
Haz parte de nuestro grupo de suscriptores y recibe en tu WhatsApp la reflexión diaria.
Escanea o haz clic en el siguiente enlace
Filtrar Contenido
Todos
|